La Universidad de Invierno de Arona 2025 llega a su fin con un altísimo grado de satisfacción de los asistentes
La oferta de esta iniciativa conjunta de la Concejalía de Educación de Arona y la Universidad de La Laguna contempló cinco cursos, que contaron con una participación cercana al 85% de las inscripciones ofertadas.
La Universidad de Invierno de Arona (UIA) concluyó su oferta formativa de 2025 con altos índices de participación y valoración de los asistentes. Esta iniciativa, coordinada conjuntamente por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arona y la Universidad de La Laguna apuesta por la calidad sobre la cantidad, con temáticas diversificadas para llegar a todos los colectivos, dirigida a cualquier persona interesada, sin necesidad de requisitos previos de ningún tipo. Es por ello que se ofertan grupos reducidos que permiten al docente una enseñanza y atención más individualizada, adaptándose a las capacidades e inquietudes de cada alumno.
En la presente convocatoria, la participación se cifró en torno al 85% de las inscripciones ofertadas, superando el centenar de asistentes en el global de los cursos. Todos ellos recibieron y cumplimentaron un cuestionario sobre la calidad de las temáticas y el profesorado que impartió la docencia, situándose la valoración de todos los cursos en 4,90 puntos sobre 5, lo que muestra el altísimo grado de satisfacción de los asistentes en relación a la formación recibida.
En esta edición se han desarrollado cinco cursos, reconocibles por un crédito ECTS, divididos en dos grandes grupos. Por un lado, la temática estuvo relacionada con la salud. Así, se desarrollaron los cursos ‘Mi vida sin dietas’, impartido por Sandra Dévora Gutiérrez y Chaxiraxi de la Cruz Morales Marrero, doctoras del Área de Farmacología, Departamento de Medicina Física y Farmacología de la Universidad de La Laguna; ‘ADN y Salud: El código que nos define’, dirigido por Itahisa Marcelino Rodríguez y Víctor García Tagua, ambos doctores del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de La Laguna.
La Universidad de Invierno de Arona también acogió el curso ‘Los derechos de las personas mayores: de la teoría a la práctica’, con la dirección académica de María Aránzazu Calzadilla Medina, profesora titular del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la Universidad de La Laguna, quien estará acompañada por María Elvira Afonso Rodríguez, Verónica Daniela Díaz Sazo y Marta García Ruiz.
Rosario Josefa Marrero Quevedo, profesora titular del Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología de la Universidad de La Laguna impartió el curso ‘Salud mental positiva: Inclusión y bienestar’, en el que también intervinieron Nayra Caballero Estebaranz, Lilisbeth Perestelo Pérez y Beatriz Viera Delgado.
Por otro, la UIA ofreció una formación teórico-práctica con el ‘Curso básico de piloto de drones. Capacitación para certificados en categoría abierta A1/A3’, que contó cuenta con la dirección académica de Santiago Torres Álvarez, doctor del Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad de La Laguna; José Andrés Correa Cordobés, director de Operaciones de la Unidad de Dron de la Policía Local de Arona y miembro de la asociación ACUDROPOL; y Miguel Pereyra Chico, Policía Local del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
La Universidad de Invierno de Arona forma parte del convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Arona y la Universidad de La Laguna para fomentar las actividades de Extensión Universitaria en el municipio. Es, además, una iniciativa que pretende acercar el conocimiento al municipio de Arona y reforzar los vínculos que nos unen con el ámbito local de nuestro territorio.