Arona celebra el Día Internacional de la Danza en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos
El festival reúne este domingo a los grupos coreográficos del propio Patronato Municipal de Cultura y diversas academias y grupos de danza del municipio
El domingo 27 de abril de 2025, a las 17:00 horas, el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos se vestirá de gala para conmemorar el Día Internacional de la Danza. El evento, organizado por el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona, contará con actuaciones de los grupos coreográficos del propio Patronato (incluyendo baile tradicional canario) y de diversas academias y grupos de danza del municipio, quienes ofrecerán una muestra de su trabajo.
En la edición de este año tomarán parte la Escuela Municipal de Folklore de Arona; la Asociación Socio Cultural (Baila Pa Mi); DNS Academy - Academia De Baile; Academia de Baile Dile Que Si; AMAE (Academia de Músicos y Artistas en Escena); Grupos Coreográficos del Patronato de Cultura de Arona; Club Rolling de Patinaje; Club Deportivo Silvia Ferrera; y Ritmania Academia de Danza.
Este festival tiene como objetivo reunir a todos aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad. Esta celebración se enmarca en la conmemoración mundial establecida por la UNESCO en 1982, en honor al nacimiento de Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno. El objetivo es celebrar la danza como lenguaje universal que trasciende barreras culturales y étnicas.
El ‘Mensaje del Día Internacional de la Danza 2025’ le ha sido encargado al legendario bailarín y coreógrafo de origen ruso Mikhail Baryshnikov (Riga, 1948), que tras una larga y exitosa carrera en los escenarios de todo el mundo, todavía hoy en día se encuentra en activo, liderando el centro artístico que lleva su nombre, Baryshnikov Arts.
El ‘Mensaje del Día Internacional de la Danza 2025’ es el siguiente:
“Se dice a menudo que la danza puede expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen visibles; expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida. En este sentido, la danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar. Especialmente ahora, mientras cientos de miles de personas sufren guerras, lidian con la agitación política y se alzan en protesta contra la injusticia, la reflexión honesta es vital. Es una carga pesada para el cuerpo, la danza y el arte. Sin embargo, el arte sigue siendo la mejor manera de dar forma a lo no expresado, y podemos empezar por preguntarnos: ¿Dónde está mi verdad? ¿Cómo me honro a mí mismo y a mi comunidad? ¿Ante quién respondo?”
¿Está usted seguro que desea eliminar la noticia?
¿Está usted seguro que desea eliminar la imagen?