Concierto de Música Clásica: Cuarteto de cuerda
Viernes 14 de febrero de 2025
20:00 h
Entrada: 8 €
COMPRAR ENTRADAS
Andrea Kim; Charles- Antoine Archambault; Jiang Wehan y Judith Choi Castro
Judith Choi Castro, violin
La violinista española Judith Choi-Castro disfruta de una carrera versátil actuando internacionalmente como solista, música de cámara y orquesta. También colabora en la realizaciónde grabaciones y es directora artística del Festival y Academia de Música Internacional de Tenerife.
Judith nació en las Islas Canarias, Tenerife y a la edad de 17 años se mudó a Londres, donde segraduó con una licenciatura en BMus (Hons) y una maestría del Royal College of Music y la RoyalAcademy of Music. También estudió en la Manhattan School of Music de Nueva York. Sus profesoresincluyen a Maurice Hasson, Mayumi Fujikawa y Stephanie Gonley. Durante sus estudios ganó elprimer premio del Hatfield Music Festival, el premio J.E Motimer d la Martin Musical Scholarship Foundation, el premio de la Rondo Music Society, Nueva York, un violín de Lavazza de Italia c.1740fue cedido amablemente por la Fundación Harrison Frank y tocó en concursos internacionales. Losconciertos y giras destacados incluyen: el Stockhausen Donnerstag aus Licht con la LondonSinfonietta en el Royal Festival Hall de Londres (2019); Sinfonías y grabacion del Ciclo de Beethovenen el Barbican de Londres dirigidas por Thomas Adès (2019); Conciertos de orquestas con DeutscheKammerphilharmonie Bremen, BBC Promscon Britten Sinfonia, Chineke!, London Philharmonic,Royal Philharmonic y BBC Symphony Orchestra. Giras en Estados Unidos, Europa, y Asia. Los lugares donde actuó como músico de cámara incluyen: Lincoln Center, Nueva York, St. Martin in the Fields,Fairfield Halls, Fitz William Museum en Cambridge, The National Galler como parte del BelleShenkman Music Program, Royal Opera House en Covent Garden. Como solista ha actuado conSouthbank Sinfonia en Italia y Magec Camerata en España.
En 2015, Judith grabó su álbum debut en solitario “Assorted Encores” patrocinado por el Ayuntamiento de Candelaria, en Tenerife. También ha grabado repertorio sinfónico con la RoyalPhilharmonic, London Philharmonic en Abbey Road, and London Symphony. Judith tiene un graninterés por la música contemporánea y colabora frecuentemente con compositores de la actualidad.
Es la violinista del trío Albany, que se centra en repertorio de nuevas obras de mujeres compositoras.
Andrea Kim, violin
Nacida en Dinslaken, en el Bajo Rin, Andrea Kim estudió con Michael Gaiser en Düsseldorf, Thomas Brandis en Berlín y Lübeck y Gerhard Schulz en Viena. Siendo aún estudiante ganó varios premios en el Concurso Ibolyka Gyarfas (Berlín), el Concurso de Música Alemana y el Concurso “Franz Schubert y el Modernismo” (Graz). También obtuvo becas de la Fundación Villa Música (Renania-Palatinado) y de la PE Music Students Grants (Mannheim).
El foco principal de su actividad artística ha recaído durante mucho tiempo en la música de cámara.
Como fundadora y directora artística del Amici Ensemble (Frankfurt), organiza sus propios festivales y ciclos de conciertos. Últimamente ofrece cada vez más recitales músico-literarios con actores como Udo Wachtveitl y Max von Pufendorf. También fundó el Heinrich Heine Trio con Martin von der Nahmer (viola) y Stefan Heinemeyer (violonchelo), con el que inauguró el Festival hr2 de Wiesbaden en 2017, y formó el Paganini Duo con el guitarrista Peter Ernst. Sus otros socios de cámara son Sabine Meyer, Gabriel Adorján, Julian Steckel y Pascal Devoyon.
Ha actuado como solista, entre otros, con la RSO de Frankfurt bajo la dirección de Kristjan Järvi en el Festival de Schleswig-Holstein (2006 y 2010). Sus recitales de cámara la han llevado al Festival Brahms (Lübeck), al Festival de Música de Cámara de Sylt, al Festival de Daejeon (Corea del Sur) y al Festival de Música de los Siete Lagos (Argentina). También ha realizado presentaciones invitadas en importantes salas de conciertos de Chile, Perú, Argentina y Asia. Desde que adquirió experiencia orquestal en la Joven Orquesta Gustav Mahler, ha sido concertista invitada de la Filarmónica de Radio Alemana (Saarbrücken-Kaiserslautern), la SO de Alemania Occidental y la Filarmónica de Dresde y dirigió los primeros violines en la RSO de Frankfurt (2008-16). . Es miembro de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera desde 2017.
Wenhan Jiang, Viola
El violista chino Wenhan Jiang actualmente se desempeña como líder de sección de viola de la Orquesta del Ulster y se unirá a la Orquesta Filarmónica Real como viola principal número 2 a partir de 2025. También aparece como director invitado con la Ópera Nacional de Gales, la Sinfonia Viva y la Orquesta Contemporánea del Festival de Lucerna. . Wenhan se graduó de la Royal Academy of Music con Paul Silverthorne y amplió sus estudios en el programa de Diploma de Artista Internacional del Royal Northern College of Music.
Comprometido con ampliar el repertorio de viola, trabaja en estrecha colaboración con compositores contemporáneos, estrenando obras de Harrison Birtwistle, Piers Hellawell, Rebecca Saunders y otros. Sus reconocimientos incluyen el Primer Premio en el Concurso de Viola Theodore Holland y el Tercer Premio en el Concurso de Viola Oskar Nedbal. Su viaje musical lo ha llevado a algunos de los lugares más famosos del mundo, incluidos el Festival de Lucerna, el Festival Berlioz, el Pacific Music Festival, el Suntory Hall, el Carnegie Hall y la Filarmónica de Berlín. Como solista, ha actuado con orquestas y conjuntos como Manson Ensemble, Ulster Orchestra y BBC Philharmonic, con actuaciones transmitidas por BBC Radio.
Más allá de la viola, Wenhan es un consumado intérprete del Violoncello da Spalla, un instrumento histórico de cinco cuerdas que se toca en el hombro. Su instrumento, elaborado por la luthier italiana Daniela Gaidano, aporta una voz distintiva a su repertorio artístico.
Charles- Antoine Archambault, cello
Charles-Antoine Archambault estudió violonchelo con Jean-Guihen Queyras y Troels Svane, así como violonchelo barroco con Christophe Coin y Kristin von der Goltz. Ha ganado muchos primeros premios prestigiosos en el Concurso Internacional J&A Beare Solo Bach, el Concurso Internacional Beethoven, Possehl Musikpreis, Ton & Erklärung, etc. Como solista, ha tocado con la NDR RadioPhilharmonie, BR Rundfunkorchester, WDR Funkhausorchester, RTS Serbian RadioSinfonieOrquesta Filarmónica de Janácek, Academia de Cuerdas de Taiwán, Orquesta Sinfónica de Barcelona… Es invitado habitual en festivales de renombre mundial. festivales, incluidos Schleswig- Holstein, Prag Spring, Heidelberger-Frühling, Philharmonie Gasteig Münich, Stadtcasino Basel, Konzerthaus Berlin.
Su primer álbum “Le corps des Cordes” fue grabado en 2015 por la NDR Hannover, uniendo composiciones de Diego Ortiz, Isabel Mundry, Johann Sebastian Bach y Francis Poulenc.
Charles-Antoine Archambault ha trabajado como violonchelista solista en muchas orquestas europeas, incluida la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta de la Ópera de Hamburgo, la NDR Radiophilharmonie Hannover, la Orquesta Nacional de Bélgica, la Deutsche Kammerphilharmonie Brêmen, la Orquesta Hallé de Manchester. etc.
Actualmente es violonchelista principal de la Orquestra Símfónica de Barcelona, y enseña desde 2022 en el Conservatorio Liceu de Barcelona.
Archambault toca un violonchelo de Jean-Baptiste Vuillaume y un violonchelo barroco italiano de cinco cuerdas.
POR RESPETO AL RESTO DE USUARIOS E INTÉRPRETES, NO ESTÁ PERMITIDO EL ACCESO A MENORES DE 5 AÑOS.